Page 30 - index
P. 30
Rojo mexi cano
Paola Edith Briseño Lugo*
R
ojo mexicano es el título que llevó del Prado, en Madrid, España, con quienes
una exposición muy particular que se realizaron las colaboraciones de inves-
se presentó desde el 10 de No-
tigación en los pigmentos de estas obras.
viembre de 2017 al 4 de febrero de 2018 Esta sección constituyó un espacio de
en la sala de exposiciones del Palacio sumo interés para los profesionales en
Nacional de Bellas Artes y que estuvo la participación de importantes museos ciencias como química, física e ingenierías
dedicada al insecto que lleva el nombre mundiales. Esta muestra inició explican- ya que para reconocer las obras en que se
científico de Dacylopius coccus, conoci- do profundamente las características empleó este pigmento se requirió de un
do en el mundo como la Grana Cochini- biológicas de la chinche, su selección, extenso trabajo con técnicas muy sofis-
lla y también en México como Nochetzi. producción y proceso para lograr el pig- ticadas como microscopía electrónica de
Este insecto fue ampliamente utilizado mento que es tan apreciado mundial- barrido, modelado molecular por compu-
en Mesoamérica desde la época preco- mente. Contó con una sección de textiles tadora, espectroscopía RAMAN, Cromato-
lombina y continúa en uso actualmente mexicanos y europeos de varias épocas grafía de Líquidos de alta eficiencia (HPLC),
en varios productos de todo tipo. Des- en que se empleó este pigmento natural Espectroscopía de reflectancia de fibra
pués de procesar este insecto, se obtie- y se explica detalladamente el proceso óptica (FORS) y varias técnicas de fotogra-
ne un pigmento intensamente rojo muy artesanal que se usaba en la época pre- fía y microscopía óptica muy versátiles.
preciado ya que permite alcanzar tona- hispánica para su producción.
La muestra contó con obras de pin-
lidades muy intensas y preciadas en la Después se abordó la perspectiva eco- tores consagrados mundialmente como
coloración.
nómica de la producción de la grana co- Rembrandt, Diego Velázquez, El Gre-
La grana cochinilla es una chin- chinilla pues aún en la actualidad, co, Pierre-Auguste Renoir, Vincent van
che que crece como parásito las tonalidades que se logran Gogh, Alonso López de Herrera, Claude
principalmente en los nopa-
con este insecto no son fáciles Monet y Paul Gauguin entre otros, lo que
les y otros cactus, se clasifica de conseguir con otros pig- la convierte en una de las más variadas
dentro de los hemípteros, es
mentos naturales o artificia- y valiosas que se han presentado en los
decir que posee alas dividi-
les, lo que lo vuelve costoso últimos años en la Ciudad de México.
das en dos segmentos, uno aunque actualmente existen Finalmente, a la salida de la exposición
membranoso y otro duro, su
granjas dedicadas a su pro- se colocó otro espacio muy atractivo para
tamaño es de apenas unos 5-6 ducción. En la época virreinal los amantes de la química en que se hizo
milímetros. El color se obtiene de
el rojo carmesí se convirtió en un hincapié en las aplicaciones actuales del
las hembras de esta especie en su etapa símbolo de poder económico, político o pigmento de la grana cochinilla, resalta-
adulta para obtener un mejor rendimien- religioso, por ello fue posible contar con ron productos como alimentos, cosméti-
to pues son éstas las que producen el una extensa muestra de pinturas mexica- cos, pinturas, etc. de marcas actuales con
ácido carmínico que es el pigmento rojo nas y europeas en que se detectó la pre- gran presencia en el mercado mundial.
carmesí y solo en esta etapa de su vida.
sencia de la grana cochinilla dentro de los Lo que resultó muy innovador de esta
La exposición “Rojo Mexicano” fue el pigmentos que las componen, muchas muestra es la colaboración que se realizó
resultado de intensos trabajos que inicia- de ellas retratos de personajes de altos entre la comunidad científica y la artís-
ron con un coloquio en 2014 en More- cargos y gran importancia social. En esta tica, áreas que con anterioridad costaba
los, México, convocado por el Museo del sección se mostraron obras extranjeras relacionar, hoy trabajan estrechamente
Palacio de Bellas Artes y que contó con
principalmente provenientes del Museo
para lograr avances importantes en el co-
30