Page 32 - index
P. 32
 























*Gabriel Israel Nava Nabté





¿Qué comparten en común los átomos (sus núcleos y sus electrones), 
los planetas y sus lunas, así como las estrellas y sus planetas, galaxias y 

sus estrellas? ¿Existe algún patrón periódico en el tronco de un árbol, sus 

ramas principales y, a su vez, las ramas secundarias que derivan de las 
principales? En el caso de la población mexicana, ¿el porcentaje de niños 

entre los 6 y 12 años de edad será el mismo en una muestra de 3000 in- 

dividuos que en toda la población del país?


E
n general, ¿qué tienen en común los ejemplos anteriores?

Analizando con detalle los ejemplos antes mencionados, puede apreciarse que 

cada uno de ellos mantiene un principio que se repite en cada escala. Alrededor

del núcleo atómico, se mueven electrones; en torno a los planetas, sus lunas; y 

rodeando a las estrellas, hay planetas girando; a su vez, las estrellas también se 
mueven alrededor de la galaxia en la que se encuentran.


Al observar la figura 1, del tronco del árbol crecen ramas de las cuáles, crecen 
ramas secundarias y también de éstas, saldrán más ramas, que darán lugar al cre- 

cimiento de las hojas.

En el caso de los niños entre los 6 y 12 años de edad, resultaría ser una tarea 

difícil y muy lenta conocer el porcentaje de niños con la característica mencionada 
en toda la población, por lo que suele estimarse este porcentaje a partir de una 

porción de la población, llamada muestra, pudiendo asegurar que el porcentaje de 

niños entre 6 y 12 años en la muestra y en todo el país es prácticamente el mismo.

Ahora bien, ¿qué “característica o ley” describe lo anterior? El Kybalion, un libro 

escrito hace ya varios siglos, reunió 7 principios que, según los alquimistas, descri- 
bían el funcionamiento del universo independientemente del nivel organizacional 

de la materia que se estuviese estudiando. De tales principios, hay uno que podría 
describir lo anterior. Conocido como Principio de Correspondencia, puede enun- 

ciarse de la siguiente forma: “Como arriba es abajo; como abajo es arriba”.

La interpretación del principio no puede ser literal, ya que solo se limitaría a 

2 posiciones espaciales, que son “arriba” y “abajo”, ya que el significado original de 
este principio es mucho más amplio. “Arriba y abajo” hace referencia a “conceptos 

opuestos”, “límites” o “extremos” en los que se sitúan fenómenos de interés. En 
el ejemplo de la materia, abajo hace referencia a la escala atómica, mientras que 

arriba al universo macroscópico (en este caso, galaxias). Para el segundo ejemplo, 
abajo = tronco del árbol, y arriba = ramas del árbol. En el tercer ejemplo, abajo = 

muestra y arriba = población. Pero el principio no se limita a solo estos ejemplos. 
La figura 2, representa un fractal, que es una figura geométrica que cuya caracterís- 

tica es mantener las mismas propiedades o patrones sin importar la escala dimen-






Figura 1




32



   30   31   32   33   34