Page 33 - index
P. 33
 




















sional desde la cual se tomen en cuenta. Estas figuras se pueden relacionar muy 

bien con el Principio de Correspondencia, porque abajo = escala pequeña, y arriba 
= escala grande.


Para la elaboración de tabletas de Naproxeno, el mezclado de polvos debe 
asegurar que el porcentaje de fármaco en todo el lote de polvo, antes de ser com- 

primido en forma de tabletas, sea el mismo que en una tableta. Es decir, como es 
arriba (mezcla de polvos) es abajo (una tableta).


En química, se puede pensar en un lote comercial de ácido sulfúrico concen- 
trado, que puede ser envasado en contenedores de 1 y 4 L. Sin importar la presen- 

tación del producto, la viscosidad, pureza y densidad son las mismas ya que como 
es arriba (recipientes de 4 L) es abajo (recipientes de 1 L).


Pero esto no se limita
a fenómenos medi- 
bles con escala numérica.
Solo basta recordar 

cuando una persona atra-
viesa un periodo de 
duelo por la pérdida de
un ser querido, un 

fracaso durante su vida,
una tristeza muy 
profunda o, por el con-
trario, una felicidad 

sumamente satisfactoria,
un avance en la vida 
profesional de un indivi-
duo o el orgullo por 

ver nacer al hijo primogé-
nito. Sin importar 
qué ejemplo elijamos de
los mencionados en 

este párrafo, en algún mo-
mento las personas

han comentado: “sé por lo que pasas”, “yo te entiendo”, “también lo he vivido”, “sé lo 

que se siente”, solo por mencionar algunos. Si bien es cierto que cada persona ex- 
perimenta con diferente intensidad la alegría o la tristeza, el duelo y el placer, es un 

hecho que todos han experimentado cada emoción, con lo cual puede tener una 
idea (aunque sea subjetiva y aproximada) de lo que otro individuo siente cuando 

atraviesa por una situación similar. A esto se le conoce como “ponerse en los pies 

del otro” o bien, “ser empático”, que es la forma en que el Principio de Correspon- 
dencia se manifiesta en los seres humanos; es decir: como es arriba (individuo 1), es 

abajo (individuo 2).

En conclusión, El Principio de Correspondencia puede encontrarse en la vida 

cotidiana, tanto en situaciones científicas como sociales; desde el microcosmos 
hasta el macrocosmos; en pequeñas y grandes poblaciones, pues permite encon- 

trar características en común que comparten poblaciones de individuos en común; 
sistemas en común; fenómenos en común.


Y tú, ¿has encontrado en tu vida cotidiana la forma en que este principio puede 
manifestarse?




*Gabriel Israel Nava Nabté. Químico Farmacéutico Biólogo por parte de la FES 
Cuautitlán. Trabajó en la industria farmacéutica durante dos años, para después re- 

tomar los estudios de posgrado, realizando la Maestría en Ciencias Químicas por 
parte de Facultad de Química. Actualmente, ha sido Profesor de Asignatura de Quí- 

mica Analítica, durante 6 años. Además, ha participado en diversos congresos de la 
AMQA y SQM. E-mail: navanabte.gi@gmail.com








33



   31   32   33   34   35