Page 35 - index
P. 35
La persona culta.
Anatomía de una especie en peligro de extinción.
Cristóbal Pera, La Persona Culta. Cal y Arena, México, D. F., 2014, 212 pp.
Jorge Luis Rico Pérez*
D
esde hacía algún tiempo que nocen casi de cualquier tema al cual
me había venido preguntan- se alude. Inmediatamente vino a mi
do ¿en qué momento de la vida
mente el nombre de mi profesor de
me había alejado de la posibilidad literatura en el nivel de secundaria
de atender esa parte humanística así como mi maestra del Taller de
y social con la cual me sentía ple- Composición Literaria y toda una
namente identificado durante mis lista de personas que bien encajan
primeras épocas de estudiante? Al en esta denominación.
respecto, pude detectar que me Pues bien, el autor del libro
había venido encasillando más en que comento refería que, aún den-
la parte tecnocrática, lo cual, por tro de las minorías, dichos indivi-
supuesto no responsabiliza del duos son capaces de desafiar la pe-
todo al sistema educativo en el reza intelectual y/o que desafiando
cual me he formado, toda vez que, la inercia de la sociedad, se oponen
independientemente de que la al nihilismo y hedonismo, pro-
educación institucional nos tienda pios de la posmodernidad.
a llevar por determinados derro- Cabe decir que, desde el
teros, al final del día, es una deci- momento de leer la con-
sión estrictamente personal la de traportada y luego “devo-
renunciar o no al hecho de poder rar” el pertinente prólogo
acceder a la formación integral.
de Enrique Krauze, pude
Sirva lo antes expuesto quedar atrapado bajo la
para contextualizar lo que indico a idea posible de que, a pe-
continuación: Se trataba de uno de sar de todo, en nuestro/s
esos días en que me quise hacer un mundo/s aun resulta posible
regalo personal e invertir un poco aspirar a enfoques alternativos
de tiempo en acudir a la Feria Inter- para comprender la realidad.
nacional del Libro, en el Palacio de Continué con la lectura,
Minería de la Ciudad de México. Fue no sin antes dirigirme hacia un ex-
así como me di a la tarea de buscar pendio de café gourmet de regular
tal vez algún texto actualizado que calidad que se ofrecía a los visitan-
guardase relación con la asignatura tes de la FILPM. Sin querer perder
que imparto en mi ámbito acadé- mucho tiempo, solicité y pague mi
mico y entonces apareció ante mis café para continuar leyendo y me
ojos un libro que llamó mucho mi encontré con la fascinante idea de
tención: el prólogo era de Enrique que en el texto se hacía referencia
Krauze y el autor un Médico Ciruja- a la disección de una “anatomía” de
no Español llamado Cristóbal Pera. individuos capaces de desafiar car-
El título hacía referencia a una te- tabones propios de la posmoderni-
mática que, desde hacía algún tiem- dad en que nos vemos envueltos de
po, había venido dando vueltas en manera seductora, donde se privile-
mi rebuscada mente. Se trataba de gia el inmediatismo, el utilitarismo
esa “loca” idea de aspirar a ser una y lo pragmático. A medida que iba
persona culta, es decir, al hecho leyendo, me preguntaba ¿Cómo
de pertenecer a esa clase “rara” de es posible esto? Si en el medio
personas que, según entiendo, co-
en que me he desarrollado se
35