Page 20 - index
P. 20
 









• ¿Cómo te encontraste el pa- a nivel in vitro) y posteriormente 

norama laborar al volver a Mé- se realizan estudios de 
xico?
correlación para el análisis de su 

comportamiento en el humano.

Antes de estudiar el posgrado 

en Francia, yo daba clases en la Trabajo estrechamente con 
UNAM y para estudiarlo teníamos algunas empresas, ellos nos dan 

un permiso, pero este sólo duró sus estudios de bioequivalencia 
dos años de los cuatro y medio y nosotros diseñamos el método 

que duró, por lo que tuvimos que analítico de tal manera que 
renunciar.
podamos hacer la correlación in 

vitro en vivo.

Al regresar, nos ofrecieron trabajo 

de nuevo en la UNAM y regresa- 
mos sin dudarlo.

Dra. Raquel López Arellano. Profesor 

• ¿Cuántos años tienes traba- titular “B” de tiempo completo 
definitiva, Responsable del Labortorio 
jando en la UNAM y en que fa- de Ensayos de Desarrollo Farmacéutico 

cultades? y ¿Qué experiencias (LEDEFAR) en la FES Cuautitlán, PRIDE 
personales y profesionales has “C”, Doctorado (Optimización de 

adquirido a lo largo de los años procesos farmacéuticos) Universidad 
en tu labor como docente de la Claude Bernard Lyon I, Lyon, Francia en 
1990. Miembro del Sistema Nacional 
UNAM?

de Investigadores nivel 1. Miembro 
de la Academia Nacional de Ciencias 
Actualmente tengo treinta y seis 
años trabajando dentro de la Farmacéuticas como Académico, 16 
Publicaciones en Revistas indexadas en 
UNAM, aunque por lo que suce- los últimos 5 años. Coautor en 4 libros, 
dió en mi posgrado, llevaría más 
86 tesis de licenciatura. Profesora. 
tiempo de antigüedad.
de las especialidades de Desarrollo 

farmacéutico y de procesos farmacéuticos 
Cuando regresé, el Doctor Keller de la FES-Zaragoza (1990-1998) y 
platicó conmigo y mostró interés coordinador de las mismas (1990-1995). 

en mi formación y me comentó Asesor de 86 tesis de licenciatura de QFB, 
que estaba colaborando con la 6 tesinas de especialización en Farmacia 
Industrial. 8 tesis de maestría dirigidas 
FES Zaragoza y dentro de su plan 
de acción estaba el echar a andar en los últimos 5 años (7 en el posgrado 
de Ciencias de salud producción animal 
ciertas especialidades de Farma- 
cia, por lo que he trabajado en 1 en el posgrado de Ingeniería). Coasesor 
1 tesis de doctorado. 75 Conferencias 
ambas FES. Ya después de casi impartidas en los últimos 5 años. 11 
tres años yo competí por el pues- 
cursos de relacionados con el desarrollo 
to de profesor de carrera.
Y bueno, últimamente hemos de medicamentos impartidos a personal 
dirigido nuestros esfuerzos 
de la industria farmacéutica. 5 Convenios 
¿Podrías darle a nuestros lecto- a estudiar residuos de de colaboración con la industria 
res de Pa ́Ciencia Pa ́Todos un medicamentos en tejidos de farmacéutica. Convenio de colaboración 

resumen de las áreas de investi- animales que se utilizan para con la Universidad de La Coruña, España 
gación a las que se inclinan tus el consumo humano (cerdos, y la Universidad de Paris Sur 11, convenio 

proyectos?
bovinos, etc.), eso me interesó de colaboración con SENASICA. Es 
miembro del Colegio Nacional de QFB, 
mucho y es lo que principalmente A.C., de la Comisión Interinstitucional 
Las investigaciones que realizo hacemos.

van enfocadas al desarrollo y op- de Buenas Prácticas de Fabricación 
(CIPAM). Responsable del proyecto 
timización de métodos analíticos Además, para farmacia humana COMECYT, “Establecimiento de un centro 

para evaluar fármacos en mate- realizamos estudios de perfiles para pruebas de intercambiabilidad 
rias primas, en productos farma- de liberación de fármacos (como de medicamentos veterinarios en FES 

céuticos y en muestras biológicas.
es que se comporta un fármaco
Cuautitlán”.





20
pág.



   18   19   20   21   22