Page 22 - index
P. 22
La compleja red histórica de relaciones entre el arte y El hospital es sinónimo de una arquitectura que no
la salud ha estado presente en diversas expresiones permanece en la ciudad como un mero elemento
culturales, desde la basta arquitectura de hospitales decorativo, sino que se convierte en un ícono de la
y recintos médicos, la escultura, danza, música, arquitectura hospitalaria en México y Latinoamérica,
literatura, teatro y por supuesto, las artes visuales; debido a que en él, se integra, además de la
y, desde el siglo pasado el cine y ahora los medios funcionalidad operativa de sus espacios el concepto
digitales.
de integración plástica.
En este largo recorrido de convergencias entre las La integración plástica busca lograr la conjunción de
artes y la salud, el Instituto Mexicano del Seguro la arquitectura con las artes plásticas, como señala
Social (IMSS) tiene un papel preponderante desde su el artista Carlos Mérida “la pintura hay que fundirla
fundación en el año de 1943 en la historia de la salud con el cuerpo arquitectónico” (1963, p.15) y
en México. Como parte de la enorme infraestructura
hospitalaria que se
construyó durante
las primeras décadas
del IMSS para dar
servicio a la demanda
de salud del pueblo
mexicano, nace el
complejo hospitalario
“La Raza” en la Ciudad
de México.
El hoy, Centro Médico
Nacional “La Raza”,
fue diseñado por el
arquitecto mexicano
Enrique Yáñez junto
con Hannes Meyer,
arquitecto suizo y ex
director de la escuela
de diseño y arquitec-
tura Bauhaus (1928-
1930), quien desarro-
lló el análisis y diseñó
el programa arquitec-
tónico del complejo,
considerando la movi-
lidad de los pacientes,
necesidades del per-
sonal médico y de ser-
vicios, así como la dis-
tribución de áreas de
Foto: Fragmento del mural “El Pueblo en Demanda de Salud”.
internamiento, quirúrgicas, de atención al público
y, en sí, todos los espacios necesarios para brindar Mathias Goeritz quien señalaba “para crear dentro
operatividad a la edificación, cuestiones que forman de una verdadera armonía, no hay que imponerse,
parte de los principios de la Bauhaus en materia de sino someterse” (1952, p.104). Con esto, se hace
funcionalidad hacia los usuarios.
alusión a la importancia de generar integración
22
pág.