Page 14 - index
P. 14
“La urgencia de la seguridad alimentaria se ha difuminado,
porque en los últimos años se han presentado graves situaciones de crisis alimentaria con
la presencia de hambrunas, como en Nigeria, Somalía y Yemen en 2017”
D
e acuerdo con este desglose dimensional de Si bien las buenas intenciones parecen ser una
la seguridad alimentaria, identificada como constante en el mundo, no sólo con éstas se resuel-
la visión de las Naciones Unidas (ONU), en
ven los problemas, a lo largo del siglo XX y en lo que
1996, aunque es en 2001 en la Habana, Cuba en el va del XXI, se ha regresado al viejo planteamiento
Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria cuando Malthusiano que pretende explicar las crisis alimen-
cobra mayor importancia porque es considerado tarias como resultado de un crecimiento de la pobla-
como:
ción por arriba de la producción de alimentos, lo cual
“Un derecho de los pueblos a definir sus propias no necesariamente es cierto. Estudios muestran que
políticas y estrategias sustentables de producción, la producción de alimentos ha crecido:
distribución y consumo de alimentos que garanticen “El mundo, para los períodos de 1979-1981 a
el derecho a la alimentación para toda la población, 1996-1997, se había incrementado en 11%; mientras
con base en la pequeña y mediana producción, res- que en Asia, China e India el aumento había sido de
petando sus propias culturas y la diversidad de los 44, 30 y 92%, respectivamente. Sólo en África la
modos campesinos, pesqueros e indígenas de pro- producción de alimentos había disminuido en 4%
ducción agropecuaria, de comercialización y de ges- en el mismo período” (Sen, 1999, 206; citado por
tión de los espacios rurales, en los cuales la mujer Reyes et al. 2012).
desempeña un papel fundamental”(FAO).
Sen muestra como en el siglo pasado la capacidad
Si bien, estos proyectos iniciales hacen pensar de producción de alimentos en el planeta fue su-
en que la importancia de la seguridad ali- perior al crecimiento poblacional; sin em-
mentaria es prioritaria para los organis-
bargo, los indicadores del hambre en el Sen,
mos internacionales de las Naciones
mismo prevalecen ante la dificultad de
muestra como
la población de acceder a la obten- Unidas, en la realidad, la urgencia de
en el siglo pasado la
ción de alimentos como resultado la seguridad alimentaria se ha difu-
capacidad de producción
de la “dificultad de la población para
minado, porque en los últimos años
comprar alimentos” (ibid).
se han presentado graves situaciones
de alimentos en el planeta
Los antecedentes de esta situa- de crisis alimentaria con la presencia
es superior al crecimiento
ción se presentan después de la se- de hambrunas, como en Nigeria, So-
poblacional
gunda guerra mundial, ante la guerra malía y Yemen en 2017, la propuesta
fría, cuando el mundo se vio inmerso en de explicación externada es que son re-
una fuerte avalancha de toma de decisio- sultado de las condiciones de guerra en que
nes, donde se privilegiaron los intereses de los se encuentran estos países; sin embargo, es noto-
países desarrollados a través de la implementación rio que en países donde no prevalece una situación de
de propuestas de políticas públicas instrumentadas guerra, la inseguridad alimentaria también se ha pre-
por organismos internacionales, el Fondo Monetario sentado, ello se revela como un fenómeno frecuen-
Internacional, y por Estados Unidos, quien empren- te en el sistema capitalista, llamada desaceleración
de la construcción del gran poder Agroalimentario, económica que impacta principalmente a los países
caracterizado por crear los mecanismos que le per- exportadores de alimentos. Con ello, se observa un
mitieron enfrentar a su gran enemigo político e ideo- agravamiento de la situación alimentaria en el plane-
lógico, la Unión Soviética, y preparó el terreno para ta, en donde, según registros de las mismas organi-
someter a los países pobres quienes en ese momen-
zaciones encargadas de la alimentación en el mundo
to emergían como dependientes.
se presentan registros en 2016, que establecen que
En este sentido, conviene señalar que la manera
alrededor del 11% de la población mundial se encuen-
como se ha sometido a los productores rurales al do-
tra en condiciones de subnutrición.
14