Page 42 - index
P. 42
 
 

 

Súper Engórdame

 


Se trata de un documental del año 2004, mismo que se realizó 
por Morgan Spurlock, cineasta independiente estadounidense, quien 
 
hace un experimento que consiste en desayunar, comer y cenar en la 
cadena de restaurantes de McDonalds, ello durante treinta días, con 

la intención de demostrar, bajo supervisión y seguimiento médico, 
los efectos que puede legara atener la ingestión de comida de este 

tipo de negocios. Así, se realiza unos estudios, a fin de poder registrar 
su estado de salud inicial y poder dar seguimiento, en el transcurso 

de treinta días, sobre como dicho régimen alimenticio va empeoran- 

do la salud. Cabe aclarar que el protagonista era una persona sana  
y delgada y con este tipo de alimentación experimentó cambios de 

humor, disfunción sexual, daño hepático y, por supuesto, incremento 
exagerado de peso corporal. De hecho, a pesar de que los médicos 

intentaban persuadirlo de abandonar el experimento, toda vez que 
su estado de salud iba empeorando, él no desistía.


Se trata de una película que pretende hacer tomar conciencia a 
la población sobre este tipo de comida que se ingiere en la actuali- 

dad y las consecuencias que ocasiona. Ello de dentro de un mundo 
industrializado, donde resulta muy alarmante el incremento de con- 

sumo de este tipo de alimentos, con graves problemas de salud. Una 
de las frases célebres de los naturistas es: “Somos lo que comemos” 

y lamentablemente hay muchos enfermos en los hospitales y una de 
las causas es la ingestión de este tipo de comida.



   

 
 
 
Cuando el destino nos alcance




Una película impresionante estadounidense de 1973, dirigida por 

Rochard Fleischer; portogonizada por los extraordinarios actores Charl- 
ton Heston y Edward G. Robinson; con mensajes de tipo ecológico, so- 

cial, político y económico. Presenta un futuro aterrador de la sociedad, 
es el año 2022, hay un exceso de población, el medio ambiente de- 

vastado, la clase privilegiada solamente es la que puede consumir los 
alimentos que en la actualidad podemos consumir y la gran mayoría de 

la población pelea por unas galletas que les reparten y Robert Thorn (el 
protagonista) descubre que son elaboradas por una empresa que utiliza 

como materia prima a personas.

Hasta dónde el hombre será capaz de llegar. Una película que hace 

reflexionar sobre la situación a la que ojalá no se llegue en el mundo. 

¿Por qué no cuidar la vida?; ¿por qué no cuidar nuestra casa que es e 
medio ambiente?; ¿qué pretenden nuestros líderes y también la pobla- 

ción?; ¿qué hacemos nosotros como ciudadanos?

Como dice Denise Dresser en cuanto a cuestiones políticas: “El cam- 

bio está en uno”, yo lo aplico para toda situación: “El cambio está en 
uno”. ¿Qué hacemos nosotros por nuestro planeta maravilloso? Vivimos 

un tiempo en este planeta Tierra y tenemos que morir y en este lapso 
de vida: qué hacemos y qué dejamos para este gran planeta. Estimado 

lector, te invito a reflexionar: ¿Cuál será tu aportación? ¿qué vas a dejar? 
¿con qué vas a contribuir para que este maravilloso mundo antes de 

que dejes de existir?




*Miriam Thalia López Díaz. Licenciada en Contaduría y profesora de  

asignatura de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM.


 42



   40   41   42   43   44