Page 40 - index
P. 40
 






nes), implantó reformas para tratar de 

obtener más ganancias de sus territo- 
rios americanos. Esas reformas estaban Conclusión


orientadas a quitar prerrogativas y poder 
a otras instancias diferentes de la Coro- El territorio de lo que sería la Nueva España era habitado por 
pueblos que habían domesticado varias plantas y que con su 
na, para acrecentar el poder y control de 
ésta. Una de esas instancias era, a todas agricultura habían podido sostener a millones de personas de 
su población, sin embargo, no habían explotado a gran escala 
luces, la Iglesia. Con sus reformas limitó 
y disminuyó sus fueros, tierras y dinero. los bienes que los españoles codiciaban: el oro y la plata. El 
siglo que va de mediados del siglo XVII a mediados del siglo 
En este panorama, funcionarios de Car- 
XVIII, fue una época en la que la Nueva España vivió muchos 
los III, como Campomanes y Floridablan- cambios en su economía y sociedad y con la relativa autono- 
ca, fueron encomendados para justificar 
mía que le dieron las circunstancias de los problemas inter- 
el ataque del rey a los privilegios de la nacionales que aquejaban a la metrópoli, pudo organizarse 
Iglesia. Sostenían que la jurisdicción de 
para crecer y adaptarse favorablemente. Carlos III fue un rey 
ésta se limitaba sólo a la atención reli- absolutista que para tomar el control de su imperio y obtener 
giosa de los habitantes del imperio, a la 
mayores ganancias de él, arremetió contra los fueros y bienes 
enseñanza de los dogmas de la religión, eclesiásticos.

a llevar a cabo la liturgia y a administrar 

los sacramentos y que en las otras acti- 
vidades que realizaba, invadía funciones 

de los jueces y otros funcionarios y eran Bibliografía

ilegales. Poco a poco fue quitando poder 
Brading, David A., (1975). Mineros y comerciantes en el Méxi- 
a la Iglesia, y cuando sintió una oposición co borbónico (1763-1810), Traducción de Roberto Gómez Ci- 
más o menos efectiva, como fue el caso 
riza, México, Fondo de Cultura Económica, 498 p. (Sección de 
de los miembros de la Compañía de Je- Obras de Historia), p.15-53.

sús, tomó acciones de fuerza como fue el 
Hausberger, Bernd y Óscar Mazin (2010). “Nueva España: los 
expulsarlos de los territorios del imperio 
y castigar duramente a la población civil años de la autonomía”, en Nueva Historia General de México, 

que protestó por ese hecho. El visitador México, El Colegio de México, pp. 263-288.

Gálvez hizo ahorcar a varias personas en 

Guanajuato, Michoacán y otras regiones 
que protestaron, hizo azotar a otras y 

apresó y desterró a muchas más.



----------


*Ricardo Paramont 
Hernández García es Ingeniero 

Químico (FESC), maestro en Ciencias 
de la Computación (UAM Azcapotzal- 

co), doctor en Ciencias de la Computa- 
ción (IPN) y profesor de carrera


en el área de computación blanda 
(evolutiva) en el Departamento


de Matemáticas (FESC).























40



   38   39   40   41   42