Page 38 - index
P. 38
Un Bosquejo decidieron explorar el territorio en bus-
Ricardo Paramont Hernández García*
ca de productos a los que pudieran sa-
carles buenas ganancias, como las per-
Inicio del dominio español
de Hechos las que Cortés encontró y explotó en el
golfo de Baja California o los placeres en Mesoamérica
de oro que halló en el sur o las primeras
Importantes El oro que había en Mesoamérica, en minas de plata en Taxco que también
posesión de sus clases altas, especial-
hizo de su posesión. También llevaban
mente las de los aztecas a la llegada de los conquistadores animales domés-
los españoles, se agotó en los prime-
en la Nueva ticos que pronto se multiplicaron a lo
ros saqueos que éstos hicieron en ella. largo y ancho del territorio.
Las culturas mesoamericanas habían
domesticado importantes especies ve- Las Nuevas Leyes,
España desde getales que sirvieron para el sustento
la catástrofe demográfica
de sus habitantes, que habían llegado
al número de entre doce y veinticinco En el año de 1542 la Corona promul-
la Conquista
millones de habitantes. Sus productos gó las Nuevas Leyes que terminaban
principales eran maíz, frijol, textiles y con el trabajo forzoso que les habían
algunos artículos suntuarios tales como impuesto los españoles a los indíge-
hasta el siglo escudos decorados con plumas, de alto nas, a partir de entonces se les tenía
valor para los indígenas, pero de esca- que pagar un salario y los pagos que
so o ninguno para los conquistadores. tuvieran que hacer eran en especie,
XVIII
Para el mantenimiento de los españoles, pero no con trabajo.
decidió Cortés, el jefe de los conquista- Existen registros de periodos
dores, imponer la encomienda en esos de hambruna en Mesoamérica antes
territorios, repartiendo tierras a sus capi- de la conquista, uno de 1454 a 1457,
Para comprender la situación que tanes e indígenas para que se las traba- otro de 1504 a 1506, esto indica que
jaran. Los indígenas al inicio, no recibían no había grades excedentes en la pro-
prevalecía en la segunda mitad
del siglo XVIII en la Nueva Espa-
remuneración por el trabajo que hacían, ducción agrícola en esa región y suma-
sin embargo esos recién encomenda- do a las enfermedades que trajeron los
ña, justo antes de la visita de José
de Gálvez, ministro de Carlos III, dos, no eran dueños de la tierra y teóri- españoles de Europa y de otros lugares
que con el cargo de visitador y con camente no tenían la potestad de juzgar donde habían estado –Asia y África–,
grandes poderes, llegó a la Nueva a nadie. La tierra era posesión del rey y principalmente la viruela; estos fac-
España en 1765, es necesario re- hacer justicia, una de sus atribuciones tores causaron un fuerte impacto en
montarse al inicio de las interac- que ejercía a través de los funcionarios la población indígena. Hubo una gran
ciones de la metrópoli, España, con
por él nombrados. Muchos españoles
mortandad, de tal magnitud que se de-
1 esta última .
1 Con base en las clases que he recibido de la Dra. Ivonne Mijares Ramírez en la licenciatura de Historia (SUA) en la Facultad
de Filosofía y Letras de la UNAM y en la bibliografía que ella ha proporcionado.
38