Page 31 - index
P. 31
 








4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS





Director: Cristian Mungiu

Reparto: Anamaria Marinca, Laura Vasiliu,


Vlad Ivanov, Alexandru Potoceanu, Luminița Gheorghiu & 

Adi Carauleanu


Género Drama



Una película situada en Rumanía de los años 80, que presenta 

como tema principal todo el trasfondo socioemocional que 
una mujer puede llegar a vivir durante un aborto clandestino. 

Dicho filme nos cuenta la historia de dos estudiantes Otilia 
(Anamaria Marinca) y Găbiţa (Laura Vasiliu) que comparten 

habitación en una residencia universitaria de Bucarest, 
conformes sin remedio con el modo de vida que impone una 

dictadura y acostumbrados a acudir al mercado negro para 
conseguir desde bienes básicos hasta caprichos como el tabaco. 

Se destaca en todo momento el clima opresivo y asfixiante 

de la dictadura, casi subliminalmente y sin mencionarlo 
directamente en ningún momento. Si bien en un inicio la trama 

de la película es sutil, está va desarrollándose lentamente en 
pequeñas acciones decisivas de los protagonistas.



Aunque Gabita es la embarazada, Otilia, es la encargada de 

mover cielo, mar y tierra para solucionar el inconveniente, es 
ella quien establece contacto con el abortista clandestino, 

busca el lugar y hace los preparativos para el proceso que 

es ilegal y fuertemente penado, ambas muestran en cada 
momento la camaradería y apoyo para poder acompañarse 

durante el proceso que resulta aún más duro y desolador 
de lo que en un principio pudieron imaginar, soportando un 

abuso tras otro para al fin lograr su objetivo en las peores 
condiciones de atención e higiene.



Un tema tan fuerte concluye en esta película con una escena 

que muestra una alargada cena familiar donde se discute 
sobre patatas y las ventajas del servicio militar, con ese clásico 

sabor a “mantener las apariencias” que permite, tantas veces, 

ocultar el miedo y las tensiones.



Aunque suene irónico, esta crítica sin posicionamiento se ha 
erigido como una de las características más evidentes del 

cine rumano, marcado con una conducta que evita en todo 
momento el victimismo o una crítica laxa a la hora de abordar 

temáticas tan complejas, aún en nuestro tiempo. Películas 
como esta permiten abordar el tema del aborto, abrir un poco 

más el panorama porque muestran escenarios que quizá no 

imaginamos y que podrían cambiar nuestra decisión frente 
a una misma situación. Esta película constituye un punto de 

partida en un debate muy actual y para el que definitivamente 
no se debe legislar desde las creencias o la única realidad que 

nos tocó vivir.





pág.
31



   28   29   30   31   32