Page 28 - index
P. 28
Paola Edith Briseño Lugo*
¿Has escuchado hablar del Ébola?... pues sí, se
trata de una epidemia causada por un virus que
ha causado muchos muertos en su historia, pero
en realidad se conocen otras enfermedades con
una mortalidad y peligrosidad mayor que el Ébola.
Empecemos por el principio, los primeros registros
de una enfermedad epidémica datan del antiguo
Egipto, ellos preservaron registro a través de
bustos y jeroglíficos, de uno de los grandes azotes
de la humanidad: la viruela (no confundir con la
varicela, que es otra enfermedad mucho menos
peligrosa). Esta es una enfermedad causada por
el Variola virus, un miembro de la familia Poxvirus
que causa síntomas como erupciones en la piel muy
abundantes, dolorosos y deformantes, fiebre y tiene
una mortalidad superior al 70%, es decir, de cada 100
personas que contraían la enfermedad, 70 morían de
manera prácticamente inevitable, principalmente
en la edad media. Uno de los más terribles y cercanos
episodios de esta enfermedad fue el que se dio a la
llegada a México de los españoles y sus esclavos,
con ellos los pobladores originarios de Mesoamérica
tuvieron contacto con microorganismos para los
que su sistema inmunológico no estaba preparado,
que se diseminaron y desarrollaron enfermedades
como la viruela de forma descontrolada. Se calcula
que para 1519, al arribo de los españoles, en México
existían 25 millones de pobladores originarios, y
solo 100 años después, en 1619 se contabilizaban
apenas 1.5 millones, esto corresponde a una
devastación superior al 80% de la población y por
ello se considera a la viruela como la verdadera
conquistadora de Mesoamérica.
pág.
28