Page 27 - index
P. 27
expertos de ambas áreas (Farmacia y Bioquímica versión de plan de estudios que desde hace tiempo
Microbiológica) es que se propone la creación de entró en la segunda etapa de su existencia, es decir
las carreras de Farmacia y Bioquímica Diagnóstica está siendo revisada, reorganizada y actualizada
nuevamente en el año 2000 y nuevamente con la para preparar cada vez mejores y más especializados
maestra María Eugenia Posada, lo cual estableció profesionistas de la salud, cuyas contribuciones
la posibilidad de separar la carrera de QFB en dos mejoren la situación nacional y contribuyan a
nuevas licenciaturas, de manera que se propicie la fortalecer las instituciones de salud y nuestra propia
inserción de profesionistas más especializados que Universidad.
dieran respuesta a campos actuales y emergentes;
además de darle una personalidad profesional En la carrera de Licenciado en Farmacia se
propia a cada área de especialización y es así como forman profesionales del ámbito de la salud
el H. Consejo Universitario aprueba las licenciaturas con conocimientos, habilidades y actitudes
en Farmacia y Bioquímica Diagnóstica en marzo de éticas, científica–humanística, que les permite
2008 puestas en marcha en ese mismo año en la FES contribuir en el desarrollo, modificación,
Cuautitlán.
producción, evaluación y regulación de los
medicamentos y cosméticos, así como seleccionar,
En agosto del 2005 se somete a la aprobación del emplear y dispensar los medicamentos mediante su
uso racional para integrarse interdisciplinariamente
Consejo Técnico de la FES-Cuautitlán y es aprobado
para presentarse ante el Consejo Académico del Área en equipos de salud enfocados a la prevención,
de las Ciencias Biológicas y de la Salud (CAAByS) control y tratamiento de enfermedades así como en
que es un órgano colegiado de la UNAM que integra el monitoreo de la terapia, optimizando los recursos
9 Facultades, 1 escuela, 8 institutos y 2 centros de y asegurando la calidad de los bienes y servicios de
salud. (Plan de Estudios de Licenciatura en Farmacia,
investigación y es el encargado de revisar los planes
de estudios para que sean acordes a las demandas 2008, FESC-UNAM).
nacionales en el área que desempeñarán los
egresados. En febrero del 2006 siendo el Dr. Roberto En la carrera de Licenciado en Bioquímica
Díaz coordinador de la licenciatura en Química Diagnóstica se forman profesionales que poseen
Farmacéutica Biológica, se realiza la primera conocimientos, habilidades y actitudes éticas que
presentación ante el CAAByS y los planes de estudio les permiten integrarse al equipo de salud enfocado
de ambas licenciaturas sufren modificaciones al diagnóstico, prevención, control y tratamiento de
sustanciales, debido a que en ese año se presenta enfermedades, así como participar en el desarrollo,
una propuesta para modificar el Marco Institucional producción y evaluación de productos biológicos
de la Docencia, en este nuevo documento se pide y biotecnológicos en los diferentes ámbitos de
que se aumenten las asignaturas optativas y que desarrollo. (Plan de Estudios de Licenciatura en
los planes de estudio sean mucho más flexibles. Bioquímica Diagnóstica, 2008, FESC- UNAM).
Es en el CAAByS donde se propone el cambio de
nombre de la licenciatura en Química Bioanalítica Es importante resaltar el hecho de que a diez años de
por Bioquímica Diagnóstica y fue aceptado el nuevo la creación de estas nuevas carreras, son los propios
nombre. Durante el 2006 se revisó y se realizaron egresados en conjunto con la FESC, quienes están
las correcciones que el CAAByS sugirió a los nuevos aportando las herramientas más importantes
planes de estudio, durante el 2007 el proceso de para la reestructuración de los planes de estudio y
revisión y aprobación se llevó a cabo en el Consejo también son ellos quienes están dotando de gran
Universitario, para que el 28 de marzo de 2008 los prestigio a sus carreras y a nuestra Universidad y
nuevos planes de las licenciaturas en Farmacia y preparando el camino para los futuros egresados,
Bioquímica Diagnóstica fueran aprobados en el pues el ejercicio ético, comprometido, eficiente y
pleno del Consejo Universitario.
proactivo de los conocimientos adquiridos durante
su formación, no dejan lugar a duda que estas
El resultado de todo este intenso proceso de revisión, carreras están a la vanguardia.
consenso y evaluación de las necesidades actuales
de los profesionistas del área del diagnóstico clínico
y el área farmacéutica dio origen a esta primera
pág.
27