Page 29 - index
P. 29
EPIDEMIAS DEVASTADORAS
# Muertos
# Muertos
# Muertos
VIRUELA
PESTE NEGRA
ETS
La viruela causó fuertes estragos en Otra enfermedad mortal para el ser Finalmente, es importante hacer una
la humanidad y marcó la historia en humano, es la Peste Negra, Muerte breve revisión de las Enfermedades
todo el mundo hasta que, en 1796 Negra o Peste Bubónica, esta es de Transmisión Sexual (ETS), segura-
causada por una bacteria, Yersinia mente si te preguntan ¿qué infección
Edward Jenner experimentó con un pestis que se transmite por contacto
pariente de este virus, el agente que sexual te parece más peligrosa?,
directo entre personas enfermas o a responderías que el VIH (Virus de la
causa la viruela en vacas. Antes de través de un vector ( ser vivo que
este descubrimiento, ya se sabía que Inmunodeficiencia Humana), bueno
disemina la enfermedad) en este no es equivocada la respuesta. Este
el virus de las vacas protegía de la caso son las pulgas de las ratas, muy
abundantes en la edad media en virus es muy especial pues, aunque
viruela humana a las ordeñadoras a existe tratamiento, no es una cura,
través de un efecto que conocemos Europa.
Se calcula que la peste bubónica es decir, que el virus se mantiene en
como “protección cruzada”, o sea aniquiló al 60% de la población total las células a pesar del tratamiento. El
que un virus protege a un individuo
de Europa con varios brotes que se VIH se clasifica como un Retrovirus,
contra la infección por otro virus presentaron en el siglo XIV principal- porque a partir de su material gené-
parecido, así Jenner decidió aplicar el mente. Esta enfermedad se caracte- tico, el ácido ribonucleico o RNA,
virus de las vacas en un niño pequeño riza por la presencia de bubones o
crecimientos de los ganglios de las produce ácido desoxirribonucléico o
y después se le expuso a humanos DNA, proceso contrario a lo que
enfermos de viruela, el niño no axilas, las ingles y el cuello, los cuales
son sumamente dolorosos y supura- hacen nuestras células, el tratamien-
enfermó y con ello se comprobó que to que se emplea es el de los antire-
tivos, que generan pus en grandes
se volvió inmune a la enfermedad, el cantidades, se rompen y se disemina trovirales y estos logran principal-
experimento se repitió otras muchas la infección, una y otra vez hasta que mente disminuir su replicación, pero
ocasiones y surgieron así las vacunas, el paciente muere. También hay una no eliminan al virus en su totalidad.
el nombre de hecho le hace honor a forma pulmonar de esta enfermedad En la actualidad el virus tiene una
este experimento. Derivado de la y se parece en síntomas a la tubercu- mortalidad cercana al 30%, su
losis, aunque progresa mucho más peligrosidad se reduce mucho si los
aplicación de las vacunas, la viruela rápido. En este caso, la dispersión de
es actualmente una enfermedad pacientes se apegan correctamente a
la enfermedad disminuyó principal- su tratamiento, sin embargo, cuando
erradicada desde 1980, año en que la mente al controlar al vector (las
Organización Mundial de la Salud, ardillas, conejos y otros roedores se descubrió la enfermedad a inicios
de los años 80 del siglo pasado, la
declaró al mundo “libre de viruela”.
pequeños también pueden ser vecto-
res) y ponían en cuarentena a los mortalidad era de aproximadamente
un 50%. Otro aspecto importante de
enfermos, y cuando morían se les
llenaba de cal y enterraba o incinera- la infección es el hecho de que
ba, estas medidas sumadas al descu- aunque conocemos los mecanismo
brimiento de los antibióticos dismi- de contagio (a través de sangre,
nuyeron drásticamente la mortali- fluidos corporales, vaginales y el
dad por la enfermedad, aunque en semen o la leche materna), esta
realidad aún no se ha eliminado, enfermedad no ha sido erradicada,
todavía se presentan cerca de cinco
principalmente por los tabúes
mi l casos por año en el mundo.
asociados a la sexualidad humana.
pág.
29