Page 17 - index
P. 17
Estos nuevos Objetivos son (UN,
2015):
1. Poner fin a la pobreza en todas sus
formas y en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, lograr la segu-
ridad alimentaria, mejorar la nutrición y
promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y pro-
mover el bienestar de todos a todas
las edades.
4. Garantizar una educación in-
clusiva y equitativa de calidad y
promover oportunidades de apren-
dizaje permanente para todos.
5. Lograr la igualdad de género y
empoderar a todas las mujeres y las
niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la
gestión sostenible del agua y el sa-
neamiento para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía
asequible, fiable, sostenible y moderna
para todos.
8. Promover el crecimiento económi-
co sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo
decente para todos.
9. Construir infraestructuras resi-
lientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la in-
novación.
10. Reducir la desigualdad en los paí- 17. Fortalecer los
ses y entre ellos.
medios de implemen-
11. Lograr que las ciudades y los asen- tación y revitalizar la Alianza
tamientos humanos sean inclusivos, Mundial para el Desarrollo Sostenible.
seguros, resilientes y sostenibles.
De estos Objetivos, son 5 los que es- 2.3. De aquí a 2030, duplicar la pro-
12. Garantizar modalidades de consu- tán vinculados con una alimentación ductividad agrícola y los ingresos de los
mo y producción sostenibles.
sostenible (Objetivos 2, 6, 12, 14 y 15). Par- productores de alimentos en pequeña
13. Adoptar medidas urgentes para ticularmente, el segundo es quizá el que escala, en particular las mujeres, los pue-
combatir el cambio climático y sus efec- lo hace directamente, pues establece en blos indígenas, los agricultores familiares,
tos.
sus metas específicas (UN, 2015):
los ganaderos y los pescadores, entre
Conservar y utilizar sostenible- 2.1. De aquí a 2030, poner fin al otras cosas mediante un acceso seguro
14.
mente los océanos, los mares y los hambre y asegurar el acceso de todas y equitativo a las tierras, a otros recursos
recursos marinos para el desarrollo sos- las personas, en particular los pobres y e insumos de producción y a los cono-
tenible.
las personas en situaciones de vulnera- cimientos, los servicios financieros, los
15. Proteger, restablecer y promover bilidad, incluidos los niños menores de mercados y las oportunidades para aña-
el uso sostenible de los ecosistemas te- 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y dir valor y obtener empleos no agrícolas.
rrestres, gestionar sosteniblemente los suficiente durante todo el año.
2.4. De aquí a 2030, asegurar la soste-
bosques, luchar contra la desertificación, 2.2. De aquí a 2030, poner fin a to- nibilidad de los sistemas de producción de
detener e invertir la degradación de las das las formas de malnutrición, incluso alimentos y aplicar prácticas agrícolas resi-
tierras y detener la pérdida de biodiver- logrando, a más tardar en 2025, las metas lientes que aumenten la productividad y la
sidad.
convenidas internacionalmente sobre el producción, contribuyan al mantenimiento de
16. Promover sociedades pacíficas e retraso del crecimiento y la emaciación de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de
inclusivas para el desarrollo sostenible, los niños menores de 5 años, y abordar las adaptación al cambio climático, los fenóme-
facilitar el acceso a la justicia para todos y necesidades de nutrición de las adolescen- nos meteorológicos extremos, las sequías, las
construir a todos los niveles instituciones tes, las mujeres embarazadas, los lactantes inundaciones y otros desastres, y mejoren pro-
eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
y las personas de edad avanzada.
gresivamente la calidad de la tierra y el suelo.
17