Page 3 - index
P. 3
              
  
        
 

E
n la actualidad la utilización del término año 2009 y que, además, ha sido uno de los pro-     
Alimentación Sostenible no siempre es su- tagonistas más comprometidos en la defensa de 
 
ficiente y adecuadamente dimensionado,
nuestro maíz, como alimento base de alimenta- 
toda vez que encierra, en sí mismo, toda una di- ción en México; se trata del Dr. Alejandro Espinosa 
 
versidad de elementos susceptibles de ser debi- Calderon, uno de los científicos más reconocido 
damente articulados. Cabe destacar, entre otros, internacionalmente en el campo de la agronomía.
 

la factibilidad técnica, económica y de impacto 
social en cuanto a la utilización de tecnologías En este número se incluyen, adicionalmente, 
 
limpias y amigables con el medio ambiente, sin otros temas de mucho interés, tales como el que 
descuidar, por supuesto, aquellos otros aspectos Ricardo Chicurel nos presenta en la sección 
Tech-  
relacionados con la cadena de producción, co- ne Techne, explicando como funciona un engrane 

mercialización, distribución y consumo. Todo ello, magnético y nos hace saber acerca de la manera 
dentro de una realidad avasalladora, referida ésta en que las transmisiones pueden operar median-  
 
a una distribución inequitativa de la riqueza y la te polos magnéticos y no tanto en fuerzas que 
falta de aplicabilidad del marco legal, con la res- suelen ser concebidas tradicionalmente a partir  

pectiva repercusión en el contexto de no siempre del dentado de distintos engranes. En la sección 
poder asegurar un aporte saludable a favor de los denominada De la Probeta al Reactor se incluye 

consumidores. Como podemos darnos cuenta, un artículo de Samantha Jardón sobre la nanotec- 
se trata pues de un tema que encierra diversas nología en el ámbito del diagnóstico, tratamiento, 
 
aristas, las cuales deben ser analizadas con cier- producción pecuaria y de alimentos. Por su parte, 
to detenimiento y acuciosidad. Es por ello que, en en la sección Humanitas se alude, por parte de Mi-  

este número de la revista PaCiencia Pa’Todos, se guel Ángel Morales, a la materialidad del lenguaje, 
presentan distintos artículos relacionados con el así como a la manera en que se van configurando 

tema en cuestión, dentro de la intención de con- o desarrollando otros nuevos lenguajes, técnicas 
tribuir a crear una mayor conciencia y a contar con y modos de ser. En la sección Echemos el chal se  

un público mejor informado.
reflexiona acerca de una interesante aportación 
de Gabriel Nava, quién explica la manera en que 
 
En referencia a lo antes expuesto, en la sección dentro del libro Kybalion, se describen los siete 
Educare de nuestra revista se aborda el tema Se- principios que dan cuenta del funcionamiento del 

guridad Alimentaria, donde Jorge Bello nos expli- universo, destacando el segundo Principio deno- 
ca porque dicho término debe trascender al solo minado de Correspondencia, puede enunciarse de 

acceso a los alimentos, para tratar de asegurar la siguiente forma: “Como arriba es abajo; como 
que ellos resulten también inocuos y nutritivos. abajo es arriba” y la manera en que ello se ubica 
 
Asimismo, hace alusión a los retos que deben en la vida cotidiana. En la sección ¿Qué leo?, Jorge 
asumir países como el nuestro en materia de ali- Rico Pérez, hace una reseña del libro “La Persona 

mentación. Dando continuidad al tema referido, Culta”, a través del cual, nos explica, un escritor es-  
en la sección Techne Techne, Josué Guerrero Mo- pañol, Cristóbal Pera, quien además es Médico de  

rales nos explica la capacidad de producir carne formación, nos da su punto de vista sobre lo que 
de manera independiente a la ganadería, gracias significa ser una persona culta en nuestros días, 

a los avances existentes dentro de la biología ce- aludiendo al hecho de que, desafortunadamente, 
lular y la bioquímica, abordando el tema de carne cada vez es más difícil encontrar individuos con 

de probeta, es decir de cultivo celular a hambur- dicho perfil, por lo cual se impone la necesidad de 
guesa. En la sección , Julio fomentar el desafío a la pereza intelectual y a la 
Conciencia en la Ciencia
César Morales analiza el alcance y significado de tendencia “deshumanizante” de nuestra sociedad.   

los objetivos del Desarrollo Sostenible, los cuales En la sección Rincón de Clio, Ricardo Paramont 
fueron presentados dentro de una Resolución Hernández narra la situación de la Nueva España, 
 
aprobada por la Asamblea General de la ONU el desde la encomienda y la explotación de los pue-  
25 de septiembre de 2015 efectuada en Nueva blos indígenas, así como los conflictos en el siglo 

York. En la sección El Puma Culto, se hace la re- XVII-XVIII y el reinado de Carlos III. Finalmente, en 
seña a una exposición que se presentó en el mu- la sección Cinema Paradiso se presenta una se- 

seo de Bellas Artes en el presente año (2018): a rie de recomendaciones de películas relacionadas 
la cual se le denominó Rojo mexicano y que fue con alimentos y que pueden ser interesantes para 

dedicada al insecto Dacylopius coccus, conocido disfrutar del buen cine.

en el mundo como la Grana Cochinilla. Cerramos De acuerdo con la presente propuesta incluida  

el tema central de este número con “broche de en el número 4 de nuestra revista, tenemos la ex- 
oro” al incluir dentro de la sección Encuentros con pectativa de que pueda resultar de interés para ti, 
 
la Ciencia, una charla sostenida con un personaje amigo lector.
 
de nuestra FES Cuautitlán, quien se hiciera acree- 

dor al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en el
Jorge Luis Rico Pérez y Ma. Andrea Trejo Márquez
 




   1   2   3   4   5