Page 5 - index
P. 5

  
 
 
 

 

































 
Figura 2: Representación esquemática del proceso de producción de 
carne cultivada utilizando la técnica basada en andamios, extraído de: 

Jones, N. (2010). Food: A taste of things to come? Nature, 468(7325), 
752-753.






y contribuye con cerca del 18% del to- mayor número de células posible a par- lulas musculares crecen entonces como 

tal de gases de efecto invernadero gene- tir del aislado inicial. Posteriormente se pequeñas hebras, necesitando 20.000 
rados anualmente, sin dejar de lado todos favorece la diferenciación de mioblastos de éstas para hacer una hamburguesa de 

los tópico relacionados con el bienestar a células musculares esqueléticas cuya tamaño regular. Sin embargo, la carne 
animal de cada uno de estos rumiantes.
producción de proteínas será la máxima resultante tiene una textura pobre por 

Por todo lo anterior, pensar en la ca- posible, por medio de una hipertrofia ce- lo cual es suplementada adicionando

pacidad de producir carne de manera lular (incremento de tamaño). Las
durante su proceso de molienda 

independiente a la ganadería, una idea células se fusionarán, forma- lípidos para mejorar de esta   
por más descabellada resulta posible de rán miotubos (precursores manera sus propiedades 
Se necesitan 
realizar gracias a los avances existentes de las fibras muscula-
organolépticas, la carne 
dentro de la biología celular y la bioquí- res) y comenzarán a cultivada con esta me- 20.000 hebras de 

mica, por lo cual echemos un vistazo a lo expresar las proteínas
todología es biológica- células musculares  
que es la producción de carne in vitro y a del músculo esquelé-
mente idéntica a la de 
para hacer una 
todo lo que implica el cultivo de células tico. Las señales para
una vaca, proporcio- 
hamburguesa de 
musculares, los cuales surgen a partir de la hipertrofia posterior
nando tanta proteína 
cierto tipo de células madre de los mús- son una mezcla de
como una hamburgue- tamaño regular


culos llamadas mioblastos o células sa- estímulos metabólicos,
sa convencional, y brin- 
télites, estas se obtienen de pequeñas bioquímicos, eléctricos
dando una gran gama de 

piezas de tejido muscular que se toman y mecánicos, estos último
beneficios y ventajas adicio- 
mediante una biopsia, proceso invasivo sumamente importantes ya que
nales, ya que se podría regular la 

pero no poco doloroso; una vez obteni- dan al músculo su morfología microscó- cantidad y tipo de grasas que esta carne 
das, las células deben dividirse, lo cual pica típica. Por lo general, estas células pudiera contener, imaginen...“carne light” 

requiere su nutrición y desarrollo me- se moldean en un gel parecido al colá- con grasas insaturadas, altos conteni- 
diante medios de cultivo celular, que son geno o sobre un andamio biodegrada- dos de hierro, vitaminas y antioxidantes 

soluciones tamponadas que contienen ble temporal. En ambas condiciones, las todo un nuevo mercado de nutraceúti- 
glucosa, aminoácidos, minerales y vita- construcciones celulares o los músculos cos, cuyo contenido asegura la disminu- 

minas, diseñados con el fin de preservar bio-artificiales están anclados a la placa ción de la potencial presencia de resi- 
la viabilidad celular y lograr así obtener el
de cultivo para simular tendones. Las cé-
duos tóxicos debido al uso excesivo y no




 5



   3   4   5   6   7