Page 6 - index
P. 6

  
 
 


controlados de antibióticos, antiparasi- ción siguen siendo grandes desafíos a 
tarios, plaguicidas y otros biológicos que considerar, MosaMeat® el creador de la 

resulten dañinos para la salud del con- primera hamburguesa sintética de carne 
sumidor y que repercuten directamente bovina estimo un costó de 300.000 dó- 

con el tema de microorganismos mul- lares en su elaboración, demostrándonos  
ti-drogo resistentes (MDR); disminuyendo la necesidad de realizar más investigacio- 

a su vez la prevalencia de enfermedades nes antes de su comercialización

de transmisión alimentaria (ETA) al eli- Es interesante, por lo tanto, tener en 

minar patógenos zoonóticos que se en- cuenta que este debate sobre la carne ar- 
cuentran en las carnes como Salmonella tificial no debe esconder otras soluciones 

sp., Campylobacter sp.y Echerichia Coli por relacionadas con el manejo de la produc- 

mencionar algunos, y aunado a la dismi- ción, la genética de los animales y otras 
nución progresiva pero sustancial de la estrategias de cómo alimentar a la hu- 

emisión de gases de efecto invernadero manidad, mientras se reduzcan las emi- 
y sobre-explotación de suelos con fines siones de gases de efecto invernadero 

ganaderos.
y se cumplen las expectativas sociales. 
Más allá de lo creativo del método y De igual manera, siendo posible encon- 

los avances técnicos en el área, los de- trar en un futuro cercano por los pasillos 
safíos pendientes para que la carne
del supermercado diferentes tipos de 

cultivada pueda avanzar a la etapa carne, tal vez clonada y modificada gené- 
industrial sin productos derivados ticamente, o sustitutos de ésta como lo 

de animales como el suero fetal podrían ser productos fabricados a partir 
bovino que es muy comúnmente de proteínas vegetales o de proteínas de 

utilizado para otorgar viabilidad a insectos que serán eventuales competi- 
los cultivos celulares in vitro, la dis- dores de la carne cultivada. Todas estas 

ponibilidad de grandes cantidades soluciones, por tanto, pueden no ser 
de todos los componentes em- necesariamente excluyentes entre sí y 

pleados como aminoácidos y vi- en realidad resultar complementarias, 
taminas por mencionar algunos; teniendo en común cada una de ellas el 

el desarrollo de fermentadores ade- gran esfuerzo de la comunidad científi- 
cuados de gran escala, su evaluación de ca por resolver los problemas de la hu- 

seguridad para el consumo humano y en manidad, ya que como diría Julio Verne 
particular aquellos referidos al escalado “La ciencia, querido lector, está hecha 

de la producción para cubrir la demanda de errores, pero de errores útiles de co- 
mundial. Así como aquellos involucrados meter, pues poco a poco, conducen a la 

en la reducción en los costos de produc-
verdad”.




 

Referencias:


• Cartín A, Ortiz P. (2018) Ventajas y desventajas del cultivo de carne in vitro: 
Perspectivas desde la seguridad alimentaria. RevMed Vet. (36):135-144.


• Mrunalini. K, Mahanta. U, Sharma. C & Ramakrishana S. (2018) Cultured meat: state 
of the art and future. Rev. Biomanufacturing Reviews 3(1):1-10.


• Sharma. S, Singh. S, & Kaur, A. (2015) In Vitro meat production system: why and 
how?, J Food Sci Technol 52(12):7599–7607.



 

*Josué Yasar Guerrero Morales. Egresado de la licenciatura en Bioquímica Diagnóstica 
de la FES Cuautitlán, profesor de asignatura, imparte las asignaturas de Bioquímica 

General, Bioquímica de Sistemas, Bioquímica de la Nutrición, Bioquímica Estructural, 
Nutrición y Toxicología, integrante de la Asociación Mexicana de profesores de  

Bioquìmica A.C.

E-mail: josueguerrerounam@hotmail.com

 

 






 6



   4   5   6   7   8